El 17 de junio se celebrará en la Pérgola del Campo Grande
la décima edición de Véral, una serie de conciertos organizada por la
Asociación Cultural Colectivo Laika con el respaldo de la Fundación
Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid y la
colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid.
El cartel de esta edición corre a cargo de la artista vallisoletana Laura López Balza.
Esta edición contará con la actuación de Fetén Feténprotagonizando
el matinal "Conciertos a tu altura", enfocados para todos los
públicos. Por la tarde las actuaciones correrán a cargo de The Levitants, Biznagay MOURN. Los vallisoletanos The Levitants,
que continúan la presentación de su EP Coimbra, que han llevado a lo
largo y ancho de la geografía española. También participarán los madrileños
Biznaga que presentarán Sentido del espectáculo, editado por Slovenly
Recordings y que apunta a estar entre los mejores álbumes nacionales de
este 2017. Cerrarán las barcelonesas Mourn, una de las más jóvenes y
prometedoras bandas nacionales cuyo último trabajo Ha. Ha. He. ha sido
editado por el prestigioso sello estadounidense Captured Tracks.
"Desprenden un brillo único" (The New York Times) MOURN - Sábado, 17 de junio de 2017 - 22:30 h. Pérgola del Campo Grande / VÉRAL 2017
En la cultura popular es
arriesgado hacer predicciones. Quizá en otros ámbitos más canónicos o
estructurados alrededor de un concepto claro y conciso es posible la
clarividencia por parte, al menos, de los expertos. Pero lo que está claro es
que cuando Mourn irrumpieron en el mundo del indie, en 2014, con disco
homónimo de debut, lo último que alguien pensaba era que su rock de guitarras
de clara influencia noventera sería tendencia en el mundo entero.
Los cuatro jóvenes de Cabrils, un
pueblo de El Maresme (Barcelona), se habían formado poco antes alrededor de Jazz
Rodríguez y Carla Pérez, el núcleo inicial del grupo, ampliándose
con Leia Rodríguez al bajo y Antonio Postius a la batería. Todos
ellos de entre 15 y 18 años, se dieron cuenta rápidamente de que sus primeros
temas, inspirados tanto en Archers Of Loaf como en Sleater-Kinney
estaban gustando a los oyentes, hasta el punto de conseguir publicar un álbum
rápidamente; incluso trascendiendo las fronteras del minúsculo indie
barcelonés, el sello norteamericano Captured Tracks (DIIV, Mac Demarco)
reconoció el enorme talento y potencial del grupo a nivel internacional. No es
de extrañar, empezando por algo tan elemental como la autenticidad y frescura
de su repertorio, que Mourn son fruto de unos tiempos en que las fronteras
culturales son pulverizadas por internet, y en que es casi obligatorio tener
que decidir entre apostar por lo local o dejarse fluir entre compañías aéreas
de todo el mundo, rodar por todas las polvorientas carreteras estadounidenses o
impregnarse de la serenidad lluviosa centroeuropea. Mourn tienen claro que en
su sino está la segunda opción, y eso ha hecho que el paréntesis entre su debut
y el flamante Ha. Ha. He. haya cuadruplicado su número de seguidores en
todo el mundo, a base de talento y el duro trabajo de compaginar sus estudios
con la dinámica de un grupo que da conciertos por todo el mundo.
Después de una temporada encerrados en el local, tenemos por fin la
oportunidad de escuchar los temas de Ha. Ha. He. en directo. Quien haya
visto sobre un escenario la impecable solvencia de Antonio a la batería, la
magia impredecible de Leia al bajo y el perfecto doble ataque vocal y
guitarrero de Jazz y Carla entenderá porque no estamos hablando de una banda
cualquiera sino en la personificación de muchas de las virtudes y talentos que
cabe esperar de los grandes nombres; su aparente simplicidad, que convierte su
aspecto pop en la afable mano derecha que te tienden, está en realidad
compinchada con un riquísimo retorcimiento en los arreglos y estructuras de la
mano izquierda que te hechiza y te atrapa. Y, teniendo en cuenta de que estamos
hablando de jóvenes que ahora mismo tienen entre 17 y 20 años, alguien podrá
decirles a los agoreros que proclamaban la caducidad del rock de guitarras que
más vale que atiendan a propuestas como ésta, porque son las que representan el
relevo generacional que tan necesario es en cualquier universo artístico.
BIZNAGA- Sábado, 17 de junio de 2017 - 21:10 h. Pérgola del Campo Grande / VÉRAL 2017
Una de las bandas españolas de
rock 'n' roll más grandes de todos los tiempos dijo “todo lo que digáis que
somos, lo somos y aún peor'. Biznaga comulgaría con ese lema si no fuera
porque le importa poco el rock 'n' roll. Ellos han querido que dediquemos unas
palabras a su 'Sentido del espectáculo', así que ahora deberías empezar a leer
un montón de metáforas excesivas, una retahíla de adjetivos rimbombantes e
inmerecidos para describir las canciones que lo componen. Lo siento, pero eso
no va a pasar. No diremos que es un disco hecho a base de coj... e ingenio, un
artefacto arrogante y tierno, repleto de melodías urgentes, himnos de pelea
cotidiana y la misma verborrea nerviosa de algunas bandas británicas de los
últimos 70 (The Clash, Buzzcocks, Mekons, Zounds, Stiff
Little Fingers, TV Personalities..) o que saben dilapidar con gusto
y descaro la herencia de algunos héroes locales (Parálisis Permanente, Eskorbuto,
Ilegales). O que incluso, cuando les entra la fatiga folclórica y se
ponen flamencos, son capaces de salir airosos.
Tampoco que se debería prestar
atención a los textos de estas canciones llenas de calles y noches porque, como
en todas las que han escrito hasta la fecha, le cantan a la clásica
problemática del miedo, el asco, el aburrimiento y la incomunicación
contemporánea como nadie lo está haciendo ahora mismo. No diremos nada de eso,
claro que no, porque ellos nunca lo querrían, pero sobre todo, porque todo lo
que digamos que son, lo son y aún peor.
THE LEVITANTS - Sábado, 17 de junio de 2017 - 20:00 h. Pérgola del Campo Grande / VÉRAL 2017
The Levitants aparecieron en
escena hace tres años con un disco producido por Javier Vielba (Corizonas,
Arizona Baby, el Meister) titulado “Gravity for the Masses” (2013), este debut
les llevó a tocar por toda la geografía nacional en más de 100 conciertos y
diversos festivales y certámenes como el FestiMad, WIC, ReinosaBit, Festival
Actual, Summer End, Alternativas en vivo o el Festival de Música Diversa.
Con este aval en su haber regresan
publicando un segundo disco Coimbra (2016). Una declaración de
intenciones con la que este trío de veinteañeros están sorprendiendo a todos,
con un solo adelanto publicado y sin ninguna agencia detrás han logrado llamar
la atención de medios y público sonando en repetidas ocasiones en importantes
“programas de Radio 3 como “Los conciertos de Radio 3”, “Hoy empieza todo”, “Equilibristas” o
“Capitán Demo” y apareciendo en numerosos medios.
Este segundo disco es un golpe en
la mesa de 25 minutos en el que la banda muestra su nuevo sonido repleto de
atmósferas oscuras e inmediatas, una nueva etapa sonora mucho más madura,
directa y evolucionada guiada por la mecánica de una batería milimétrica, la
profundidad de una voz envolvente, y la arquitectura de unos sintetizadores
desatados y unas guitarras afiladas que deslumbran y acarician a partes
iguales.
FETÉN FETÉN - Sábado, 17 de junio de 2017 - 12:30 h. Pérgola del Campo Grande / VÉRAL 2017
El dúo formado por Diego Galaz y Jorge Arribas participará en el
matinal de Véral en conciertos a tu altura –orientados a todas las edades-
presentando La fabulosa historia del violín trompeta, un concierto
didáctico para aprender, disfrutar y sonreír. El objetivo de este concierto
didáctico es que los alumnos emprendan un maravilloso viaje a través de los
diferentes ritmos y melodías de la música de baile de nuestro país.
Estilos que llegaron desde lugares muy remotos y que pasaron
a ser parte de la banda sonora de una tierra como la nuestra, que se ha
enriquecido con la influencia de las diferentes culturas que han enriquecido
nuestra forma de entender y vivir la música.
Una maravillosa oportunidad para descubrir algunos de los instrumentos más
insólitos de la historia de la música los ritmos, timbres y sonoridades de la
música popular europea del siglo XX. Con imaginación y creatividad
convertiremos al violín en una gaviota o ¡una vaca! y escucharemos la brisa
marina desde el fuelle del acordeón.
Podremos dejarnos llevar por el misterioso y dulce sonido del serrucho mientras
escuchamos el Ave María de Schubert, sentir que paseamos por la
Lisboa gris y lluviosa de la mano del vibrandoneón, o recorrer el viejo Madrid
de la fiesta y la verbena mientras un Stroviol o violín trompeta susurra un Fox
Trot o un Vals melancólico.
ELLE BELGA en concierto Sábado, 13 de mayo de 2017 - 13:00 h. BELUGA (C/Ramón Núñez) Entradas 10 € -incluyen caña de Barbas Beer Project- A la venta en Beluga
Llegado el final de su trayectoria como guitarrista y voz en Manta Ray y Viva Las Vegas, José Luis García sigue componiendo. Es en 2008 cuando junto a Fany Álvarez, varios de estos temas se revisten de palabras.
Esta colaboración se materializa en un resultado que conduce a la necesidad de un proyecto: ELLE BELGA. “Todo aquello que hagamos deberá poder ser silbado”. Con esta declaración de intenciones nace 1971, nombre del primer trabajo de "Elle Belga" (Acuarela 2009). El sustento de este disco cantado en castellano son las melodías y las voces, cálidas y luminosas, aunque ya se deja intuir muy sutilmente que habrá un camino posterior más “incómodo” y sombrío.
“Euforia” es el nuevo álbum de Elle Belga, el primero que el dúo publica desde “Refugio” (2013). Fue publicado el pasado año a través de Gran Derby Records: doce canciones de construcción minimalista, íntimas y cálidas, en un catálogo de slowfolk norteño que une lo popular con lo experimental. El disco del proyecto de José Luis y Fany se grabó entre la casa familiar de los músicos y los estudios ACME de Avilés.
ELLE BELGA en concierto Sábado, 13 de mayo de 2017 - 13:00 h. BELUGA (C/Ramón Núñez) Entradas 10 € -incluyen caña de Barbas Beer Project- A la venta en Beluga